![Ciempozuelos Informa Ciempozuelos Informa](https://ayto-ciempozuelos.org/wp-content/uploads/2020/09/cabecera_informa.jpg)
Municipalización del deporte e implicaciones a los clubes deportivos y sus socios
Antes de la privatización del deporte en 2012, el grueso de las actividades deportivas se ofertaba
y gestionaban desde el ayuntamiento. Existía una ordenanza de precios públicos por el uso de
las pistas y de esas actividades deportivas. Había más de 1.000 usuarios participando en el
deporte de una u otra manera.
En el año 2012 se privatizó el deporte pasando todas las instalaciones a manos de una empresa,
a la que el ayuntamiento pagaba aproximadamente 121.000€ al año. El contrato se firmó con la
empresa ESAN por cuatro años por 550.427 €. Además, el ayuntamiento pagaba agua, luz,
limpieza y mantenimiento de las instalaciones. También pagaba al coordinador de deportes y
conserjes. La empresa disponía completamente de las instalaciones, gestionaba las actividades
y se quedaba con la recaudación de las mismas que pagaban los vecinos.
En 2017, se resuelve el contrato de la empresa que en ese momento contaba con unos 150
usuarios de media.
El actual equipo de gobierno inició su responsabilidad en junio de 2019. En enero de 2020, se
llevó a la Comisión extraordinaria de hacienda la municipalización del deporte para revertir la
privatización y regularizar el uso de las instalaciones que se habían quedado en una situación de
precariedad jurídica. Pero no salió adelante ya que no contábamos con mayoría.
Desde la marcha de la empresa en 2017, se fueron incorporando clubs deportivos sin ningún
tipo de convenio o control de actividades del ayuntamiento. Desde 2019 se ha tratado con ellos
que la municipalización tenía que traer la regularización del uso de instalaciones públicas, así
como de los proyectos de cada club.
Debido fundamentalmente a las crisis excepcionales de la pasada legislatura, así como a la falta
de acuerdo con un gobierno en minoría, no fue posible sacar adelante la municipalización y por
tanto la regularización de los clubs.
Ya en la nueva legislatura, en febrero de 2024, con todos los informes avanzados con los
requisitos que nos establecen los técnicos municipales, nos reunimos con los clubs para
trasladarles lo que ellos ya conocían que en algún momento teníamos que hacer: municipalizar
el deporte y regularizar su situación.
¿Cómo funcionan los clubs desde que se fue la empresa hasta ahora? El ayuntamiento,
organiza los espacios en función de las peticiones de los clubs al inicio de la legislatura. El club
establece una relación directa con los socios e interesados. El ayuntamiento desconoce cuotas,
obligaciones, proyecto y no recibe ninguna aportación económica del club ni durante las
actividades de la temporada ni durante los campamentos deportivos de verano que organizan
los clubes.
En febrero de 2024 se aprueba en pleno la municipalización del deporte que es el marco legal
de recuperación del deporte. Antes nos reunimos con los clubs y les trasladamos en esencia:
1.- Que se firmará un convenio en la que quedarán recogidas la relación entre
ayuntamiento y club para el uso de las instalaciones deportivas. Este convenio, entre otras cosas,
obliga al club que quiera usar las instalaciones deportivas a:
presentar un proyecto deportivo,
presentar documentación que acredite la idoneidad y titulación de los monitores que
trabajan con los niños,
presentar las cuentas del club al ayuntamiento,
adscribirse a protocolos contra la violencia, buling y de buenos valores positivos en la
práctica del deporte, entre otros,
participar en las convocatorias de deporte infantil de la Comunidad de Madrid o hacer
algunos eventos deportivos al año para el pueblo.
2.- Que todo uso de instalaciones municipales o espacio público requiere el pago de una
tasa, que como ha existido siempre, estará recogida en una ordenanza. Puesto que es nuestra
obligación como ayuntamiento promocionar el deporte infantil y además queremos mantener
la participación de los clubes en el área deportiva, se planteará de la siguiente manera, una vez
encajado también con las indicaciones de los técnicos municipales:
Los clubes deportivos no pagarán la reserva de pista como cualquier vecino, por las
horas semanales que utiliza. A cambio pagará por cada niño hasta 16 años una cuota anual de
45€ y de 65€ hasta 18 años. Con ello, podrán utilizar todas las horas de pistas que les puedan
ser asignadas por la concejalía de deportes. Si todo sigue igual en cuanto a clubes, podría ser
como hasta esta temporada. Esta cuota anual por niño NO podrá ser repercutida a las familias
en sus cuotas establecidas como club.
Para no grabar a los clubs, recibirán del ayuntamiento una subvención que hasta ahora
no existe, que pueda compensar si no en todo, en gran parte, el nuevo gasto. Siempre y cuando
también cumplan el convenio y rindan cuentas al ayuntamiento sobre su actividad en
instalaciones municipales. Por tanto, NO pueden repercutirlo a las familias porque si no
recibirían subvención y dinero de los socios.
Cada niño del club, recibirá un carnet deportivo con la intención de que sirva para que
se bonifique un 50% el alquiler de las pistas y la entrada a la piscina municipal.
El uso de las pistas deportivas por parte de los clubes con fines de entrenamiento de
adultos (es decir, no promoción del deporte infantil), tendrá un cote anual, muy por debajo de
la reserva de pista de manera independiente. Como ejemplo, si un club pide el uso de una pista
cubierta de 16h a 17h todos los lunes para entrenamiento de sus socios adultos, tendría que
pagar una sola vez en toda la temporada 180€, pudiendo hacer uso los adultos que ellos
consideren.
Objetivos que perseguimos con la municipalización:
El objetivo de la municipalización del deporte, es recuperar la gestión por parte del
ayuntamiento.
Además, regularizar el uso de un espacio público y ejercer un control mínimo razonable sobre
entidades que hacen actividades.
Poder hacer actividades deportivas desde el ayuntamiento que puedan ser de interés para los
vecinos o minoritarias.
Los clubes deportivos hacen una muy buena labor, pero esta labor tiene que ser ajustada a la
ley y el ayuntamiento tiene que tener un control como administración responsable de las
instalaciones en las que se ejercen esa actividad.
Somos conscientes de las deficiencias de las instalaciones y las mejoras que necesitan. Se han
invertido en los últimos 5 años 500.000€ en mejoras de las instalaciones. También se ha apoyado
a los clubes en sus actividades además del mantenimiento de las propias instalaciones como luz,
agua etc. Somos conscientes que no es suficiente y seguiremos mejorándolas en funciones de
los recursos del ayuntamiento.