
ARENAC regresa ‘Echando raíces’ con una programación que pone en valor el subsuelo de Ciempozuelos
Luis Pueyo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciempozuelos ha presentado la programación de la segunda edición de ARENAC, Festival de Artes Escénicas en la Naturaleza de Ciempozuelos que tendrá lugar del 30 de junio al 2 de julio en diferentes lugares naturales y urbanos del municipio: Pinar de la Soledad, Palomero, Plaza de la Constitución, Plaza de Ventura Rodríguez, Plaza Mayor (Las Palmeras) y la explanada de la Ermita de Nuestra Señora del Consuelo. Bajo el lema ‘Echando raíces’ el festival girará en torno a la naturaleza subterránea y la cultura del subsuelo del municipio para poner en valor las minas de agua que atraviesan Ciempozuelos y las cuevas-bodegas.
La programación de ARENAC comenzará el viernes 30 de junio a las 20:00 horas con un desfile que saldrá de la bodega de la Plaza Mayor (Las Palmeras) y recorrerá la Plaza de Ventura Rodríguez hasta llegar a la Plaza de la Constitución donde habrá un pregón de inauguración, todo ello a cargo del grupo de teatro local Vocingleando. Tras este inicio, la explanada de la Ermita del Consuelo será el punto de encuentro de los espectadores que podrán disfrutar con dos espectáculos: a las 21:30h. ‘Las bizarrías de Belisa’ traerán a escena una de las comedias de enredo de Lope de Vega, mientras que las 23:00h. ‘Nostálgicos en ruta’ recorrerá distintos países a través de canciones conocidas de entre 1940 y 1970.
El sábado 1 de julio las artes escénicas se trasladan a Palomero a partir de las 11:00h. con el taller ‘Comedia del arte’, de la mano de Javier Tenías. Los interesados en participar en este peculiar taller tendrán que inscribirse previamente. La programación continuará a las 13:00h. en la Plaza de Ventura Rodríguez con el monólogo ‘Arquetípica’ que presenta en tono de comedia el día a día de una psicóloga. Ya por la tarde, la bodega volverá a ser la protagonista con ‘Historias de una cueva’ (19:30h. Plaza Mayor), un espectáculo creado exprofeso para este espacio al que se podrá acceder por grupos limitados con inscripción previa. Esta guía teatral será el único evento que cuente con entrada (3€) que tendrá que ser abonada hasta media hora antes de cada pase, de lo contrario se perderá la inscripción y las entradas pasarán a ser vendidas en el momento.
La noche del sábado concluirá en el Pinar de la Soledad, un enclave único dentro del casco urbano que fue el epicentro de la primera edición de ARENAC. A las 22:00 horas los espectadores se darán cita con Cuélebre y sus distintos conceptos musicales, donde se aúnan folk con la búsqueda de raíces y sonidos arcaicos. En este mismo emplazamiento comenzará la jornada del domingo 2 de julio (11:00h.) con el taller ‘Clown’ a cargo de Javier Tenías, donde los participantes, previa inscripción, tendrán un divertido acercamiento a esta disciplina. La mañana concluirá con ‘Globsesion’, un espectáculo de magia y circo de Willy Monroe en el que la magia de los globos envolverá al público creando un mundo fantástico.
La segunda edición de ARENAC llegará a su fin en la Plaza de la Constitución con dos espectáculos teatrales que tendrán lugar el domingo por la noche. A las 21:00h. comenzará ‘Ulf; la historia que aún no fue contada’ en la que los protagonistas son una pareja de viejos artistas, a este le seguirá ‘Pues amas ¡Qué cosa es amor!’ a las 22:30h., un espectáculo musical con poetas, caballeros, enamorados… que pondrá el punto final a un fin de semana cargado de artes escénicas.
PROGRAMACIÓN
VIERNES 30 DE JUNIO

20:00h. | Desfile inaugural y pregón (pasacalles)
Compañía: Vocingleando
Lugar: De la Plaza Mayor a la Plaza de la Constitución
Precio: gratuito
SINOPSIS: Unos seres habitan el rico subsuelo de cuevas y minas de Ciempozuelos desde tempos inmemoriales, pero nadie los había descubierto hasta que una serendipia permite que una arqueóloga los descubra. Esta los saca a la superficie para experimentar su relación con los seres humanos. Pero la curiosidad del resto de vecinos hace que el experimento se le vaya de las manos y los seres de las profundidades que parecían ser inofensivos en ciertas circunstancias no lo son tanto.
21:30h. | Las Bizarrías de Belisa (teatro)
Compañía: Clásicos on the road
Lugar: Explanada Ermita del Consuelo
Precio: gratuito
SINOPSIS: Las bizarrías de Belisa es una de las comedias de enredo de Lope de Vega, se estima que, posiblemente, sea su última obra. En ella se habla de las peripecias de un personaje femenino fuerte y decidido, con grandes convicciones, que lucha por escapar de los cánones establecidos de la época que le ha tocado vivir. Acción y duelos, un personaje femenino poderoso y bravo.

23:00h. | Nostálgicos en ruta (concierto)
Compañía: Unicornio Teatro Rivas
Lugar: Explanada Ermita del Consuelo
Precio: gratuito
SINOPSIS: Se trata de un proyecto musical que recorre distintos países a través de canciones muy conocidas, entre 1940 y 1970 aproximadamente. La presentación de los temas va acompañada también de imágenes.
SÁBADO 1 DE JULIO
11:00h. | Comedia del arte (taller)
Con Javier Tenías
Lugar: Palomero
Precio: gratuito con inscripción previa
DESCRIPCIÓN: Taller sobre la Comedia del Arte. Lo que daría origen a las compañías teatrales tal cual las concebimos hoy. Con personajes arquetipos que representan los diferentes estratos sociales y que son absolutamente adaptables a nuestra actualidad.

13:00h. | Arquetípica (monólogo)
Compañía: Teatro Lúdico
Lugar: Plaza de Ventura Rodríguez
Precio: gratuito
SINOPSIS: es un unipersonal producto de un trabajo colectivo. La historia nos plantea el día a día de una psicóloga. En tono de comedia, la protagonista se enfrenta a cuestiones relativas a la muerte, la amistad, las relaciones, la familia y, sobre todo, a su profesión, lidiando con los traumas del resto y con los suyos propios.
19:30h. | Historias de una cueva (guía teatral)
Compañía: Vocingleando
Lugar: Bodega Plaza Mayor
Inscripción previa (precio: 3€)
SINOPSIS: El rico subsuelo de Ciempozuelos resulta ser rico no solo en historia también en leyendas y personajes que lo habitan y que parecen tener mucho que contar a los que se aventuran en sus visitas. Algunas leyendas resultan instructivas, otras son más inquietantes, y algunas incluso pueden resultar aterradoras.

22:30h. | Cuélebre (concierto)
Grupo: Cuélebre
Lugar: Pinar de la Soledad
Precio: gratuito
DESCRIPCIÓN: Cuélebre surge en 2011 como una idea de Yhandros Huergo, experimentando con distintos conceptos musicales, música folk con búsqueda de raíces y sonidos arcaicos. Es un proyecto cultural que pretende recuperar el legado histórico y mitológico de la antigua Iberia. Todo esto toma forma con la fusión de instrumentos antiguos y bases ambientales. Cuélebre utiliza instrumentos como la zanfona, bouzouki, didgeridoo y distintos tipos de flautas, todo ello acompañado de una enérgica percusión.
DOMINGO 2 DE JULIO
11:00h. | Clown (taller)
Con Javier Tenías
Lugar: Pinar de la Soledad
Precio: gratuito con inscripción previa
DESCRIPCIÓN: Taller sobre las técnicas del Clown o payaso en el que los participantes tendrán un divertido acercamiento a esta disciplina.


13:00h. | Globsesion (magia y circo)
De Willy Monroe
Lugar: Plaza de Ventura Rodríguez
Precio: gratuito
SINOPSIS: espectáculo para todos los públicos en el que la magia de los globos envuelve al espectador, creando un mundo fantástico ante sus ojos: como saliendo de una chistera, los globos dan forma a la inocencia, al amor, al misterio… Show interactivo en el que las sorpresas, los efectos de magia y el humor estimulan la curiosidad y la capacidad de asombro.
21:00h. | ULF, la historia que aún no fue contada (teatro)
Compañía: Teatro Rayuela
Lugar: Plaza de la Constitución
Precio: gratuito
SINOPSIS: Con esta pareja de viejos artistas, veinte o treinta años después de su retiro y su debacle. Con su memoria destrozada pero viva, sintetizando en su delirio una realidad nunca olvidada. Fragmentos de pesadillas y sueños exquisitos. Espejos destrozados que reflejan realidades fragmentarias. Una suerte de rompecabezas tragicómico, donde la ternura se busca a sí misma entre violencias inauditas. En definitiva, una historia de amor acorralada y empujada hasta el
margen implacable de la ancianidad y el abandono. Un lugar donde la memoria y la historia nos remiten hasta la sociedad actual y esos muros que algún día deberemos saltar. Porque quizás la forma de comprender el pasado sea hablar de él y proyectar un futuro diferente.
22:30h. | Pues amas ¡Qué cosa es amor! (teatro musical)
Compañía: Garcilasos
Lugar: Plaza de la Constitución
Precio: gratuito
SINOPSIS: Tres figuras emblemáticas de la cultura y la civilización española se encuentran en una tierra de nadie que tiene el privilegio de acogerles: es el monte Parnaso, un lugar en el que solo caben versos, música y gozos. En esta zarzuela renacentista, se nos invita a disfrutar de las conversaciones que Garcilaso de la Vega y sus acompañantes mantienen rememorando tiempos pasados. Tiempos luminosos, sin duda, pues fueron tiempos enamorados. Hoy, podemos sumarnos no solo a este diálogo sino también a la música, la danza y la voz que, desprendidas ambas de sus versos, esta tarde nos alcanzan y se nos adueñan…
UBICACIONES
ÚLTIMAS NOTICIAS – CIEMPOZUELOS INFORMA