
Los linograbados de Pablo Picasso recalan en la Casa de la Cultura
La Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura (Calle Mayor, 27) acoge del 2 al 22 de febrero la exposición ‘Pablo Picasso y el linograbado’, que reúne 45 grabados originales del artista malagueño de la serie ‘Pablo Picasso, grabados al linóleo’ impresos en el año 1962. Perteneciente a la Red Itiner 2023 y comisariada por Marisa Oropesa, la muestra se va a exponer por primera vez en Ciempozuelos y pretende acercar a l@s vecin@s una de las técnicas favoritas Picasso. La comisaria de la exposición ofrecerá una visita guiada de la cual se informará próximamente.
A lo largo de su extensa trayectoria, Picasso nunca dejó de experimentar e innovar a través de distintos medios artísticos. En los años 50, tras conocer al joven impresor Hidalgo Arnéra durante su estancia en Vallauris, ambos empiezan a colaborar para realizar los carteles de la exposición anual de cerámica de Nérolium. Entre 1954 y 1968 llegaron a crear juntos unos doscientos linograbados.
La primera obra de esta serie ‘Pablo Picasso, grabados al linóleo’ es del año 1958. Se trata del retrato de una dama a partir de una pintura de Cranach el Joven. Esta pieza consta de seis planchas de linóleo grabadas cada una de ellas por los seis colores que el impresor tira sucesivamente en la misma hoja de papel.
Técnica del linograbado
El linograbado es una variante del grabado en madera (xilografía) en la que se utiliza una base de linóleo para crear el grafismo en relieve. El primer paso consiste en generar la imagen sobre el linóleo y al revés con lápiz, para después eliminar las zonas de contragrafismo con materiales afilados, gubias, cinceles… Una vez que se ha generado la imagen, el grafismo se entinta y se coloca el papel encima para, mediante la ayuda de un tórculo, crear la copia.
- Visita guiada con la comisaria Marisa Oropesa: 13 de febrero a las 11:00 horas. Inscripciones en la conserjería de la Casa de la Cultura y en el Teléfono 918 01 50 86.