Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la

Comunidad de Madrid

Los datos en tiempo real registrados en las últimas 24 horas en todas las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones fijas cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos que puedan achacarse al incendio del depósito de neumáticos.

En cuanto a los datos registrados de NO2, O3, PM10, PM2,5, CO, SO2 y benceno en las últimas 24 horas en la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos, tampoco han presentado anomalías significativas.

Durante el pasado viernes día 3 de junio se recibió un nuevo informe del ISCIII correspondiente al benceno, que recoge valores para el periodo comprendido entre las 13 horas del día 27 de mayo y las 24 horas del día 31 de mayo, registrando datos que oscilan entre 1,6 µg/m3 a las 19 horas del día 27 y un máximo horario de 13,1 µg/m3 a las 22 horas del día 30 de mayo. Las concentraciones medias registradas en este informe sobre benceno del ISCIII son inferiores o similares a las concentraciones de los informes enviados el 20, el 23, el 26 y 31 de mayo.

El mismo viernes también se recibió el informe de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) en partículas PM10 y PM2,5 recogidas del 19 al 23 de mayo, por los Captadores de Alto Volumen (CAVs) instalados en el Colegio Público Maestro Rodrigo del P.A.U. de la Montaña de Aranjuez.

Los HAPs analizados han sido: Naftaleno, Acenaftileno, Acenafteno, Fluoreno, Fenantreno, Antraceno, Antraceno, Fluoranteno, Pireno, Benzo(a)antraceno, Criseno, Benzo(b)fluoranteno+Benzo(k)fluoranteno, Benzo(k)fluoranteno, Benzo(a)pireno, Indeno(1,2,3-c,d)pireno, Dibenzo(a,h)antraceno, Benzo(g,h,i)perileno. De ellos, la normativa sobre calidad del aire (Real Decreto 102/2011) establece para el Benzo(a)pireno como valor objetivo anual 1 nanogramo/m3 (ng/m3), medido en la fracción de PM10 como promedio durante un año natural. Las concentraciones medidas de benzo(a)pireno son todas inferiores al valor objetivo citado.

En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata.

En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/AvisosAccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de las estaciones fijas y de la Unidad Móvil de la  Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid.

El día 31 de mayo de 2016 se publicó en www.madrid.org/calidaddelaire el “Informe especial incendio NFUs. Periodo del 13 al 26 de mayo de 2016”, en el que se incluye toda la información sobre la calidad del aire durante el periodo del 13 al 26 de mayo de 2016, como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo. En dicho documento se han adjuntado todos los informes de ensayo remitidos por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), recibidos desde el 13 hasta el 26 de mayo.

También se encuentran disponibles en la página web los informes de ensayo remitidos por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) después del 26 de mayo de 2016, correspondientes a las mediciones de CO y benceno de la Unidad Móvil ubicada en el barrio de La Montaña de Aranjuez y a las analíticas de Metales pesados  e Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) realizadas en laboratorio sobre las muestras de PM10 y PM2,5 tomadas por los Captadores de Alto Volumen instalados en el Colegio Público Maestro Rodrigo (Aranjuez).

Para facilitar la consulta de los datos de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid en  Ciempozuelos se ha habilitado en la página web un link directo a dichos datos.

 

Madrid (09:00h) a 6 de junio de 2016