Turismo religioso

Ciempozuelos es la suma de un importante legado religioso que explica la historia y el pasado de la ciudad. Un patrimonio arquitectónico formado por ermitas, iglesias, monasterios y conventos a lo que habría que añadir tradiciones, fiestas populares, gastronomía, música o colecciones de arte. Un Ciempozuelos vivo que alberga nuevas espiritualidades sin renunciar a su pasado.

Ermita de Nuestra Señora del Consuelo
Iglesia de El Sagrado Corazón de Jesús
Parroquia Santa María Magdalena
Iglesia de Las Clarisas
Las Oblatas del Santísimo Redentor

Ermita de Nuestra Señora del Consuelo

A partir del año 1600, se trasladó allí la Sagrada Imagen de la Virgen de La Antigua, ahora bajo la advocación de Nuestra Señora del Consuelo.

La Ermita posee una fachada de sobrio estilo barroco con elementos de arquitectura clásica y con un interior que consta de una sencilla nave central. Sobre el altar se encuentra una cúpula decorada con pinturas sacras de 1707 y La Sagrada Imagen de Nuestra Señora la Virgen del Consuelo se encuentra situada dentro de un camarín que forma parte del retablo mayor de la Ermita.

Encuentra más información aquí
Encuentra más información aquí

Iglesia de El Sagrado Corazón de Jesús

La iglesia, levantada en 1908, está construida en estilo neogótico, con planta de cruz latina y coro a los pies de la nave central. Su retablo es de madera dorada, resaltando el adorno compuesto por multitud de agujas góticas que le dan un aspecto recargado y lleno de espiritualidad.

En el brazo izquierdo se puede visitar el Panteón de los Fundadores, que contiene los sarcófagos de San Benito Menni, Sor Josefa Recio y Sor Angustias Giménez.

Anexo se encuentra un edificio histórico, réplica del original, que en su fachada combina el estilo neomudéjar y el neoclásico con el modernismo. Su interior, revestido de azulejos de aire andaluz, es donde está ubicado el museo que aloja la exposición “Vocación y Servicio”, que reúne piezas originales relativas a los fundadores de la Congregación.

Encuentra más información aquí
Encuentra más información aquí

Parroquia Santa María Magdalena

Construida a finales del s. XV o principios del s. XVI, durante el periodo renacentista, la Iglesia de Santa María Magdalena es uno de los monumentos más valiosos. Destaca la torre campanario, construida con sillares de piedra caliza de Colmenar de Oreja.

Fue ampliada y durante el s. XVII se anexionó una cabecera barroca de ladrillo. En su interior merece una especial mención el magnífico retablo barroco y el gran óleo del pintor Claudio Coello, dos de los muchos tesoros artísticos y culturales de nuestro municipio.

Iglesia de Las Clarisas

El Convento de Santa Clara, perteneciente a la orden de las Madres Franciscanas Clarisas, es la fundación religiosa más antigua del municipio, datando de 1609. Su fundadora fue María Vega (Sor María Evangelista), una mujer nacida en Ciempozuelos que cedió todos sus bienes para su construcción.

En la fachada exterior se puede observar una parte perteneciente a la iglesia y otra al convento que, aunque unidas entre sí, no guardan alineación. Esto hace que se diferencien especialmente ofreciendo un juego de volúmenes propio del barroco más austero de la primera mitad del siglo XVII, como también el contraste entre el rojo del ladrillo y el blanco de la piedra en los marcos y dintel de las portadas.

En el interior es posible ver su tremenda austeridad, de acuerdo a la vida sencilla, de trabajo y oración de sus fundadoras.

Las Oblatas del Santísimo Redentor

Este convento, que recibe el nombre de Convento de Nuestra Señora del Consuelo, fue el antiguo Convento de San José, regentado por la Congregación de frailes alcantarinos desde 1613 hasta 1835. Es en 1865 cuando el obispo de Daulia José María Benito Serra ante la situación de marginación y la dedicación a la prostitución de muchas jóvenes decide hacer algo para remediar su situación. Ayudado por Antonia de Oviedo Schöntal fundan la Congregación de Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor en el viejo convento, que requirió de enormes esfuerzos de acondicionamiento, sobreponiéndose incluso a un incendio. Hoy la Casa Madre está destinada a casa espiritual y de retiro.

A su entrada se observan unos jardines y dependencias cuidados con esmero. Desde aquí se aprecia el exterior de la iglesia, una fachada de ladrillo rojo con un enorme ventanal dividido en cinco huecos, cuyos vanos se cubren con vidrieras.

El interior es una nave amplia y esbelta, bien iluminada a través de la vidriera y con un coro en alto a sus pies. El retablo, muy original, sencillo y moderno, lo forma una cavidad de grandes dimensiones en madera, pintada de oro, donde se ve una talla de la Sagrada Familia.

El antiguo convento de frailes alcantarinos del s. XVII alberga hoy el museo congregacional que conserva la habitación de la fundadora Antonia María de Oviedo Schöntal.

Encuentra más información aquí
Encuentra más información aquí
Museos, exhibiciones y monumentos

¿Alguna duda?

¿Alguna duda?

Red Natura 2000
Cicla Madrid
Red Natura 2000
Cicla Madrid

Copyright © 2022 Todos los Derechos Reservados – Ayuntamiento de Ciempozuelos